11 jun 2012


                   Ofrecemos soluciones




                         Plant & Plant

                                                    Arquitectura Creativa

                                                www.plant.com.ar



          Un Estudio dedicado a la Hoteleria y la Gastronomia
                                ¿Porque?

     Por que...
….el grupo tiene interés que sus propuestas funcionen.
….investiga todos los aspectos de un tema , no algunos.
….piensa y se dedica el 100% a proyectar y a diseñar.
….no hace sus tareas de ‘’paso’’
….tiene interés y necesidad de conseguir clientes.
….de estas tareas vive.
….tiene 40 años de experiencia.
….tenemos un método de análisis incisivo, y exhaustivo, que junto con un entrenamiento nos permite incorporar rápidamente aquella información que desconozcamos.

Esto ha dado resultados exitosos....en todo los campos


            Conocemos bastantes obre este tema.

Los ejemplos siempre aclaran los relatos, hemos escuchado de nuestros clientes – antes de conocernos –que muchos de ellos, cuando debían proyectar una cocina gastronómica o el salón, su rinde de cubiertos nos comentan a quiere recurrieron o recurrirían

Primero: al “cocinero o chef “
Segundo: al que vende equipamiento
Tercero: a un encargado de confianza y por último a un amigo… esos que de esto algo entienden.
Cuando todo esta realizado recien entonces podremos darnos cuenta de cómo funciono.
No se tarda mucho tiempo, que uno comienza a darse cuenta de los errores cometidos
Se concientizan que con estos asesores se perdió bastante dinero, todo se convirtió en un ‘’gasto’’y no en una inversión.

Debido a este error se dejo de’’ invertir’’ en las mejoras futuras- que con la experiencia del tiempo-en una cocina se deben producir para mejorar el rendimiento, y no por equivocación sino por el advenimiento de nuevas tecnologías a veces muy convenientes para la gastronomía.

Estos actores, los asesores a los cuales recurren, probablemente por desconocimiento le suceden a un neo gastronómico y a veces a uno del oficio que no aprendió la lección, ahí es donde comienzan a equivocarse, para armar su restaurante.
Generalmente -los nuevos gastronómicos o los que intentan ingresar en esta “aventura” -son excelentes profesionales en aquellas aéreas donde ejercen sus conocimientos…para las cuales fueron formados y es en lo que mejor se desarrollan y ahí si demuestran ser profesionales exitosos.


Estos protagonistas con su gimnasia laborar y o empresarial creen informarse no existen mejores informadores para realizar un ’’ programa de necesidades’’ que estos actores.
Con ellos se pueden recabar datos, información e inquietudes para diseñar una cocina o un salón.


Ellos saben que es necesario, cuanta cantidad de lo que sea hace falta, o como se lavan los platos, que cantidad de espacio requiere, como se cocina cuantos fuegos hacen falta, que falta que sobra y todo esto esta basados en la “experiencias en esas areas “

          ¿Dónde se comete el error entonces?

Este no es intencional- por supuesto –el no darse cuenta que lo que lleva a estas consecuencias es no detenerse a pensar que ninguno de estos actores de la gastronomía fue’’ entrenado’’ para proyectar, dibujar y mucho menos a comprender el espacio en tres dimensiones.

                    Es frecuente en la argentina que esto suceda.


Conviene trabajar- para proyectar un restaurante- una cocina y un salón, comprendiendo el espacio, comprendiendo sus dimensiones, su volumen y todas sus posibilidades.
Ustedes vieron que generalmente quien no esta en el tema de la arquitectura explicita cualquier objeto se “ve” en dos dimensiones.

Que ve? como ve? ¿que expresa una persona que no es de nuestra profesión?
Es habitual que toda persona cuya profesión no es la arquitectura o el diseño interior piense en dos dimensiones y además ordena todo por partes, no puede concebir el todo y menos en tres dimensiones, esa es la cualidad de un arquitecto imaginar el espacio en un todo y no por partes.

¿Cómo dibujaría una cama, una mesa de luz o un mueble en un papel en blanco quien no está en el tema?
Siempre dibujan en una escala el mueble (en 1:50) y el ambiente en 1:20) otra medida
En un dormitorio de ‘’tres por tres ‘’suelen dibujar -con su mejor trazo- muchas camas, varias mesas de noche, escritorio y porque no una mesita para la tele, lo que no se dan cuenta que lo que dibujan por la razón antes comentada.

( y todo lo hacen muy chiquitito, claro, para que quepa) y resultan que son demasiado muebles para la dimensión del cuarto, cuando uno lleva todo a la realidad se sorprenden…
Cuando el profesional que contratan (si es que recurren a uno) traduce el dibujo los clientes se decepcionan frente a su idea original de dimensiones (las personas que no están entrenadas para eso)
Comprender y entender los objetos en tres dimensiones es tarea de quien esta entrenado para esa función: los arquitectos
Es lógico que los clientes no sepan dibujar, no estudian todos para eso, tampoco es lógico que lo ejecuten, dado que no es conveniente a la inversión de una casa o un negocio.


Con todo estos hechos que suceden en la neogastronomia -con el tiempo -iban cambiando los equipamientos de lugar, o se modifican instalaciones, esto sucede con el advenimiento de nuevos personajes, nuevos cocineros en la cocina, porque aquel que asesoro la primera cocina ya no esta mas, el nuevo ahora manda y dice que lo anterior estaba todo mal, y así sucesivamente....mas ‘’gastos ‘’de dinero.


Los cambios logicos, los que convienen, los que son los que se consideran ’’ inversión ‘’y no un ’’ gasto’.

Son los que el tiempo, la experiencia y el mercado nos obliga a incorporar novedades, para seguir en el mercado compitiendo y mejorar la facturación.


Existen profesionales que han sido preparados, entrenados a pensar a proyectar espacialmente, que les han enseñado a analizar los temas intensamente las actividades de un lugar a seleccionar partidos, analisis de funciones, programas de necesidades, coordinar la información y se dedican exclusivamente a proyecta y dirigir como profesión.

Es cuestión de buscarlos.

                          Nuestro estudio
                          es uno de ellos.
                       plant@plant.com.ar

Mac Donald, después de ochenta años continúa mejorando su  tecnología,modifica cuan es necesario  la cocina ....basada en la experiencia diaria  y no en errores de inexpertos.


                                                                          Ricardo Plant






No hay comentarios:

Publicar un comentario