La Arquitectura Hotelera Regional
Siguiendo mi convicción personal -sobre como deben ser para mi ciertos Hoteles de un país o una región se observa que cada vez existe más la demanda de Hoteles Regionales con diseño y personalidad...
Existe un mercado de muchísimas personas que cuando son turistas desean llegar a un lugar que no sea igual a donde viven.
Estos clientes tienen la expectativa de encontrarse con un lugar diferente y sentir sensaciones distintas a las de su vida cotidiana.
Tiene la expectativa y curiosidad –que variara según el grado de cultura propio y el que tenga cada ciudad o pueblo al que arribe.
En ese sentido falta actitud o interés por parte de los hoteleros para captar este tipo de pasajero que abunda.
Desde ya faltan - entonces -Hoteles y o Restaurantes con arquitectura, ambientación y filosofía regional genuina en la Argentina y vaya saber donde mas.
No hay muchos Hoteleros que le brinden ésta modalidad al pasajero- lo que este desea -que es el protagonista en esta nota.
La poca Hotelería Regional que existe se ve deteriorada o muy desestimada como diseño, tanto que generalmente se lo asocia con imágenes baratas.
Eso también le ha hecho mucho daño a lo genuino dado que si uno le plantea a un hotelero- sin súper aclararle- que es lo que nosotros como Estudio especializado hemos conseguido con los materiales de la zona y objetos regionales salen disparados no queriendo saber nada con ese estilo, aludiendo que la gente esta cansada de ver lo mismo y caen rápidamente en las ´´cosas´´ (no muy elegantes) de Buenos Aires
Existe un mercado en el mundo con esta clase de pasajero, el que busca esta nueva propuesta en los Hoteles, que sean representativos del lugar al que arriban.
Los hace sentir diferentes.
Busca sentirse dentro del paisaje y la cultura de los lugares - si es posible. Eso lo maravilla -con esto se siente seguro.
Las diferentes clases de turistas...
Están aquellos que les gusta hospedarse en hoteles más clásicos a su habito personal -generalmente son los verdaderos Hoteles Internacionales los que cumplen estos requisitos -porque en ellos encuentran el estilo que los hace sentir tranquilos, les da una seguridad y además reconoce que respetan sus costumbres las de su lugar de origen
Se sienten en su ciudad... en su casa.
Este es un tipo de pasajero.
Hay otros pasajeros que prefieren arriesgarse a conocer y vivir la experiencia de otra Hotelería – la que nosotros llamaremos regional que ellos la eligen - si la hubiera –donde va.
Esta hotelería es aquella que existe en el mundo es la que encuentra el sabor de los lugares a donde uno va...
Los primeros priorizan la seguridad que les da la propuesta de los clásicos Internacionales esto es muy de los americanos que prefieren estar en un hotel o restaurante con características similares a EEUU, los segundos son mas aventureros y se arriesgan a los diferente, pero debe ser pintoresco.
Estos últimos eligen lugares donde predomina el regionalismo las costumbres de la zona -lo autentico lo cultural es decir lo opuesto a lo que viven a diario.
Lo opuesto a los hoteles clásicos.
Ya que estamos diríamos que además prefieren sentirse en el lugar que visitan y no en otro.
Porque esta acotación?
Porque en la Argentina no hay mucha propuesta regional local en las provincias.
De eso queremos hablar.
De eso nos ocupamos como Estudio especializado en H&R.
Eso tratamos de descubrir en cada lugar que vamos y nos contratan.
Así como el porteño en Buenos Aires mira New York los provincianos miran -muchos -a Buenos Aires.
Es para ellos un modelo a seguir y el resultado -según nuestra mirada – es lamentablemente: pobre e híbrido en la mayoría de los casos.
Salvo ciertas Hosterías, Posadas o cascos de Estancias en la Argentina que son los que tienen algo de lugareños -según de que provincia hablemos y vayamos-el resto es como comenté una Hotelería y un servicio híbrido.
Eso fue dañando la facturación en el tiempo de cualquier emprendimiento.
La Argentina es engañosa en este sentido, dado que tiene ráfagas de demanda de servicios-donde ser bueno o malo en cualquier profesión parecería que diera los mismo, pero solo son ráfagas porque cuando calma la demanda queda en pie los que se comprometen e involucran en su profesión.
Lamentablemente esta hotelería trabajo muchos años sin que se la castigue dado que repito ha tenido y tiene épocas donde la demanda es mayor que la oferta.
Por eso los hoteleros deben recapacitar y prepararse para competir.
Cuando la oferta de hoteles sea mayor que la demanda...... esto va a suceder.
Mi comentario sobre los estilos de los hoteles y sus espacios interiores, no solamente me refiero a la ambientación o la arquitectura sino unificar todo el concepto filosófico de la Hotelería frente a una propuesta impersonal.-
Critico que el servicio de esa Hotelería impersonal acorde a la mirada equivocada -de los dueños o Gerentes -que tienden a parecerse a Buenos Aires ,incluso esta mirada suele estar mal decodificada ,cayendo rápidamente en un quiero y no puedo.
Eso se ve mucho en nuestro país.
Cuanto mejor es el resultado que obtenemos, cuando el trato y la atención al pasajero son genuinos y regionalistas, atendidas con la gente de la zona tal como es y no como ese mismo personal localista que se pretende y se lo obliga a ser como no es... ni sabe ser.
Esta modalidad es un clásico en el interior de nuestro país. ,esto es lo que el Estudio quiere rescatar en la Argentina:
todo lo regional aggiornado al siglo XXI
Hemos hecho algunas experiencias en esto.
En el año 1986 tuvimos la oportunidad de diseñar y ambientar en San Salvador de Jujuy –en el Norte de argentina lindando con Bolivia - un Hotel 4 estrellas
Planteamos un proyecto netamente regional… con espíritu del Norte.

Haber conseguido esto nos llena de orgullo.
Hicimos un Hotel Jujeño...
La formula no es tan difícil para nosotros, pero sí sabemos que es conflictiva para los inversores, generalmente locales.
Hasta que recapacitan y se dan cuenta que aumenta la facturación, entonces se convencen, y el planteo es un éxito. Debemos descartar el resquemor con lo regional que va asociado a barato y desprestigio como si fuera poca cosa para mostrar.
Y darnos cuenta que es el verdadero capital
Nuevamente este Estudio siguió su filosofía y la aplico en Ushuaia en el Hotel Albatros basándose en lo regional de la zona -que opuesto a Jujuy -en su historia es muy notable el cambio constante de clima sobre todo su cielo que es tan diferente a lo que el hombre esta habituado a mirar.
Los yaganes fueron nuestros inspiradores junto con las Lengas del lugar que sumado a las historias que uno escucha es imposible no crear una ambientación con riqueza.
Continuamos haciendo y acumulando experiencias creando la imagen de un Restaurante de un Hotel en Salta- lógicamente lo planteamos regional.
Seguimos en el mismo Hotel con una propuesta de habitaciones especiales por el tamaño en el mundo se llaman Suite Juniors, pero la diferencia está en que fueron diseñadas para poder vivir largas temporadas, sentirse muy cómodo y muy coussi como en casa, una gran diferencia con las clásicas habitaciones de hotel.
Esta diferencia se logra comprometiéndose con el proyecto, con el cliente y los pasajeros todos juntos hacemos al emprendimiento
Planteamos el uso de todos los materiales de la zona y respetando el espíritu del NOA –noroeste argentino - lo que no quita que a esta propuesta la mechemos con la tecnología que corresponde.
Hemos logrado realizar un restaurante con espíritu norteño con clima neoyorquino una de las diferencias esta dada por su iluminación.
Como necesidad del mercado tabacalero extranjero hemos desarrollado y logrado un modelo de habitación netamente comercial cómoda y agradable para poder permanecer cómodamente tres meses sin sentir que es esta en un hotel
Todo esta hecho con productos de la zona.
El resultado es el que nuestro cliente deseaba.
Su solicitud era...
...que le guste a mi gente, a mis clientes de siempre, al salteño y a los extranjeros, pero sobre todo que el cliente salteño no se sienta mal, considerando que este saturado de ver esto propios objetos.Saber combinarlos es el secreto.
Los extranjeros quedan fascinado con las habitaciones y el Restaurante, los locales orgullosos de su Restaurante.
Con esta experiencia hemos comprobado como estas propuestas están atadas al aumento de la facturación, siempre y cuando el ´´barco que construimos lo naveguen bien...
El impacto para sorprender lo produce lo diferente
¿Que Hotelero no sabe que su herramienta es la sorpresa?
En la historia de la hotelería ustedes podrán ver que siempre el éxito y el fracaso están atados a las novedades o a la quietud que un Hotel aporte a sus pasajeros en el tiempo
Existen Hoteles que han quebrado por no haber cambiado y han quebrado porque otro Hotel les quito los pasajeros.
¿Cómo creen que ese otro Hotel le gano sus pasajeros?
Ese otro Hotel sé aggiorno a tiempo, vio que el cambio era necesario, que el cambio no era solo la pintura o el color, el cambio es filosófico es de actitud frente a los acontecimientos que se modifican y crecen día a día.
Todo eso se produjo con el cambio y
con algo que asombró, sorprendió... y que fue novedoso.
Con solo mostrarle al pasajero que se está interesado en él, en hacerle saber y sentir que él es quien permite que el Hotel exista, solo eso produce el cambio y el éxito de facturación
Solo con el asombro ponemos en marcha la mejora de un Hotel.
Debemos hacer la búsqueda de que es lo que esta agotado en mi negocio...
El servicio?
La decoración?
La tecnología?
La comida?
Las sorpresas?
Que?
El hallazgo es encontrar donde esta el agotamiento
Cuales son las piezas a cambiar o reparar de su Hotel, así es como podemos iniciar el diagnostico
¿Cuándo fue exitoso su negocio?
¿Que paso para que eso sucediera?
¿Que pedía el mercado?
¿Cuanta competencia tenia?
El Estudio puede analizar y diagnosticar que le falta a su Hotel & a su Gastronomía.
En el caso de una reforma también podemos arrancar con nuestra filosofía.
Plant & Plant tiene las respuestas a sus inquietudes
Ricardo Plant
plant@plant.com.ar / www.plant.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario