¿Por qué contratar a un estudio especializado ?
Pocas personas conocen lo complicado que puede resultar la construcción de un emprendimiento , por lo menos, no se dan cuenta hasta que se encuentran perdidas en un cúmulo de dificultades, reglamentaciones municipales, las ventilaciones necesarias y posibles distintas alternativas de diseño, especificaciones, contratistas, presupuestos, etc.
El profesional tiene la formación, el entrenamiento, la experiencia y la imaginación necesaria para guiarlo durante todo el proceso de diseño y construcción.
Desde colaborar para ayudarlo a definir qué es lo que necesita construir hasta la manera de obtener el máximo provecho para su inversión.
Los profesionales aportan un enfoque totalizador de la cuestión.
No solo diseñan un cielorraso y cuatro paredes para resolver sus necesidades básicas, sino que crean la imagen, la ambientación la iluminación de un emprendimiento preparándolo para un espacio funcione para lo que fue concebido apto para funcionar.
Conduciendo a contratistas y proveedores, el Estudio hace posible que el proceso culmine en un proyecto bien construido.
Que cumpla con sus expectativas y que encuadre dentro de los costos y tiempos que de hayan previstos
El equipo del estudio con sus conocimientos y experiencia en diseño, en los aspectos técnicos y constructivos, reúne las mejores condiciones para presentarle alternativas y opciones que al cliente probablemente no se le hubiesen ocurrido.
Los honorarios por los servicios que brinda el estudio deben ser considerados como una sensata inversión y no como un costo adicional al del proyecto, entre otras, por las siguientes razones:
Un proyecto bien concebido puede ser construido de forma más eficiente y económica, evitando o minimizando improvisaciones, sorpresas e imprevistos que originan costos adicionales y prolongan innecesariamente el lapso de construcción.
Los profesionales del Estudio producen planos y especificaciones seleccionando materiales y terminaciones, en función de su calidad, belleza, durabilidad y costo.
Cuanto mas documentamos menos cuesta la obra
Estos planos y especificaciones no solo sirven para construir la obra, sino que son imprescindibles para obtener propuestas serias y confiables de contratistas y proveedores.
El buen diseño ,la buena construcción el buen asesoramiento comercial del emprendimiento siempre aportan un valor agregado al cliente.
Nosotros –el Estudio puede prever cosas que probablemente un cliente no tendría en cuenta y ejecutar otras que tampoco el cliente no sabría cómo encarar.
Desde la experiencia del Estudio desde el aprovechamiento del espacio ,el rinde de la capacidad hasta programar las etapas de la obra .
Es importante también advertir a tiempo posibles problemas vinculados con la municipalidad- bomberos -seguridad etc. , coordinar la labor de especialistas termomecánicos acústicos etc. recomendar empresas constructoras y proveedores competentes, asesorarlo para que suscriba contratos equitativos y ejercer controles para que la construcción se lleve a cabo de acuerdo con los planos, las especificaciones, los montos y los plazos previstos.
La relacion entre el Cliente y el Arquitecto.
El éxito de un emprendimiento depende de muchos factores, pocos de los cuales son más importantes que una buena relación entre el cliente y el Estudio
Sin la plena cooperación del cliente y sin confianza mutua resulta muy difícil que nosotros podamos realiza un buen trabajo
Consultando al Estudio obtenga soluciones, evite problemas, aproveche mejor su inversión.
Nosotros como Estudio especializado podemos brindar un asesoramiento muy valioso desde los primeros tramos de su actuación.
Muchos problemas podrían evitarse si fuéramos consultados antes de comprar o alquilar un terreno o un loca ya que no solo conoce las restricciones que pueden afectar a determinado terrenos o locales sino que también está en condiciones de descubrir buenas posibilidades en terrenos o en locales aparentemente inadecuados y dificultades que no se le ocurrirían al cliente en otros que a éste le parecen apropiados.
El Proyecto.
La tarea del Estudio consiste en interpretar a su cliente y plasmar sus necesidades en un espacio que sirva a los fines de aquél en todo sentido y represente el valor del dinero invertido, dentro de límites acordados en cuanto a tiempo y costo.
Esta tarea constituye un proceso mucho más complejo de lo que imagina la mayoría de la gente.
Un Proyecto adecuado y técnicamente correcto permitirá efectuar una contratación eficaz y conveniente con la empresa constructora, a la vez que una planificación y previsión completa de todos los aspectos de la obra.
Cuanto mas documentamos menos cuesta la obra
No sólo se trata solo de un proyecto correcto y funcional que contemplen las necesidades y pautas del cliente sino que también debe cumplir con requisitos legales.
La memoria especificando cómo se construirá, materiales, sistemas internos, terminaciones y todo lo necesario para determinar la realización de la obra.
De esta forma será posible licitar y contratar la mejor oferta de empresa constructora.
Contratar a los contratista fuera de la empresas conocer previamente los costos de la obra además de controlar los procesos de construcción la calidad y los tiempos de la obra.
No es de menor importancia indicar que estas intervenciones del estudio evitarán muchos problemas y dificultades, constituyéndose en un verdadero ahorro de dinero, tiempo y dificultades, siendo un factor decisivo para la obtención de resultados satisfactorios.
Construcción y Dirección de Obra.
Cuando el cliente encarga tareas de construcción directamente a un grupo de albañiles o a una empresa constructora, deja de lado la ventaja que le ofrece el asesoramiento profesional desinteresado con respecto al diseño, al costo y a otras cuestiones.
La presencia de un profesional a cargo de la dirección de la obra es necesaria para evaluar y decidir las numerosas cuestiones que habitualmente se suscitan durante la construcción de una obra.
Es aconsejable que el control sea efectuado por personal técnico independiente del constructor, contratado directamente por el cliente
Consulte por formas de control de obra adecuadas a su situación particular.
¿Quién controlará que los pagos que se realicen sean proporcionales al efectivo avance de los trabajos?
¿Quién intervendrá si hay que efectuar modificaciones, ampliaciones o reducciones de obra, si se desea reemplazar materiales o acelerar o reducir el ritmo de obra?
¿Quién podrá garantizar que los nuevos precios cotizados sean correctos?
¿Quién arbitrará si hay desacuerdo con el constructor por la ejecución de determinado trabajo y para decidir si la obra está correctamente terminada y en condiciones de ser recibida?
La experiencia aconseja que así como conviene ejercer controles técnicos a los trabajos ejecutados por empresas, de igual manera, deben ejercerse controles sobre los precios que cotizan, especialmente cuando faltan referencias para su comparación.
Los Honorarios del Arquitecto.
Como retribución por sus servicios profesionales el Estudio percibe honorarios que en la mayoría de los casos representan un porcentaje del monto total de la obra, o que están en relación a algún criterio acordado entre el estudio y su cliente.
El monto de los honorarios profesionales no son un lujo o un costo agregado a la obra, sino que forman parte intrínseca de ella, siendo factor de economía y satisfacción final.
La experiencia indica que al intentar evitar el pago de honorarios de arquitecto, se termina generalmente gastando mucho más en el monto global de la obra, a causa de proyectos mal concebidos, falta de previsión y descontrol en costos y tiempos, trabajos defectuosos realizados nuevamente, e insatisfacción con el resultado obtenido.
arquitecto cobra sus honorarios generalmente en etapas, en pagos proporcionales al avance de sus tareas, en coincidencia con la terminación del anteproyecto, de la documentación de proyecto y con las certificaciones de obra.
Es muy conveniente que el arquitecto y su cliente suscriban un convenio o contrato escrito con un claro detalle de las obligaciones de uno y otro, las que principalmente son las tareas a cargo del arquitecto, los honorarios, forma de pago y condiciones generales.
http://www.plant.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario