La imagen del negocio’....
introduccion
Cuando una persona siente la necesidad de cambiar, modificar e iniciar hacia algún camino nuevo es que se esta produciendo un cambio en su yo interno y/ o en su grupo familiar. No siempre este cambio se percibe como un tal.
Los procesos del “interior” -he observado- suelen manifestarse con la necesidad de modificarlo existente puede ser desde la cara de la casa donde se vive , de la oficina, mudarse o…… emprender un nueva actividad.
El producto de esta exteriorización- que tiene mucha fuerza-puede ser un éxito si se la trata con el profesionalismo que hoy se requiere.
El cambio interno será materia de terapeuta.
Basándonos en esta introducción nos abocaremos al caso de alguien que se propone hacer un nuevo emprendimiento un nuevo negocio….
Sabemos que lo primero es lo primero:
Se debe definir qué imagen queremos para nuestro negocio.
La imagen de una empresa, la de un negocio, o de una institución (y la familia es una institución), reflejara la filosofía de la misma.
o
La propuesta debe ser visual y filosófica
La imagen corporativa de una empresa estará lograda cuando toda comunicación que ésta transmita se la identifique sin necesidad de nombrarla.
Los colores, las formas, la gráfica, la ambientación y la filosofía son herramientas que seran necesarias para mostrar la línea de pensamiento de un emprendimiento fuere cual fuere.
La suma de todo este conjunto expresara lo que la empresa quiere ofrecer, lo que quiere transmitir y lo que desea que sus clientes sientan.
En el caso de la Hotelería & la Gastronomía este criterio se debe aplicar desde el momento en que ingresa el cliente : muy atentos a cómo se lo recibe, con qué velocidad se responde a la expectativa y o necesidad del pasajero, cómo se lo trata durante su estadía y hasta que lo despedimos cuando se retira.
El beneficio que nos dará la recomendación a futuro, o no, dependerá de cómo el hotel, a través de su personal y de la bondad de sus servicios, haga frente a un requerimiento de un huésped o comensal.
"Los clientes se ganan de a uno...
pero se pierden de a cien".
La sonrisa sin la eficiencia no garantiza servicio
recordemos
Sólo la sonrisa + la eficiencia garantizan el éxito
La imagen corporativa debe transmitir la filosofía de la empresa
¿Cómo se logra? ¿Cómo se hace?
Para lograr que un emprendimiento se ponga en marcha, es conveniente que se disponga de toda la información, tanto funcional como filosófica, y que sirvan para que un único equipo consiga armonizar e interpretar las pautas sugeridas por los clientes.
¿Cómo encaramos el proyecto de un cliente?
(Estas son las tareas y los pasos que el estudio llevaría a cabo para su realización)
Primero : podemos encararlos, si nos contratan
Segundo : necesitamos conocer sus objetivos.
De los socios decimos....
Con el tiempo de observar venimos registrando que, generalmente, cuando se reúnen posibles inversores de gastronomía, en sólo una charla entre ellos dan todo por hecho.
Cuando les entusiasma la idea de poner un restaurante, se potencian y ya están saboreando la primer comida. Convengamos que con el entusiasmo sólo no es suficiente para iniciar un negocio.
Más de un comienzo arranca de esa manera... Ejemplos tenemos muchos... Todos fueron perdidos.
Cuando hemos preguntado en forma individual qué espera cada uno obtener de un emprendimiento gastronómico, el objetivo ya no es tan coincidente, porque, inevitablemente, cada uno de los interesados tiene expectativas (no me refiero a las económicas) distintas respecto del eprendimiento.
En principio los une una idea rectora. Eso es indiscutible, pero, reiteramos, no es suficiente. Sabemos que la idea entusiasma. El tema atrapa y mucho. Por esa razón nuestra recomendación es que se aclaren con la mayor precisión posible todos los tantos. El emprendimiento resultará así sano, respaldado por una clara integración entre las partes.
Estamos capacitados para asesorarlos en este modelo de reuniones cuando sea necesario.
Desconocer lo relatado hasta este punto puede traer como consecuencia ingresar en las clásicas pérdidas de tiempo y, sobre todo, de dinero.
Nadie lo desea.
Sucede habitualmente que durante el desarrollo de un proyecto - cuando los socios no comparten a pleno el mismo barco - que las opiniones se enfrenten en lugar de sumarse.
Las apreciaciones de los miembros suelen ser encontradas. Mucha atención con esto.
Nosotros creemos, y comprobamos a menudo, que en este rubro no se gana dinero como "objetivo" en este rubro "el dinero", "las divisas" se generan "como consecuencia de una filosofía”.
La de quienes son los emprendedores.
Para que esto se cumpla, es necesario y conveniente que los inversionistas o los socios encuentren un denominador común, un objetivo consensuado, más allá del entusiasmo inicial
(¡Que este entusiasmo no nos falte nunca!).
Estamos convencidos de que con esta introducción ya estamos más cerca de equivocarnos menos, por lo tanto mas cerca del éxito que del fracaso.
Sabemos que cuando el inversionista es una sola persona, también aparecen actores que lo rodean, que juegan el mismo rol que un socio.
Pueden ser los hijos, o la mano derecha, o algún amigo o pariente cercano. Estas figuras generalmente pesan en las decisiones de un empresario, haciendo que inversionistas individuales también estén abarcados en la regla anterior.
Con el objetivo claro todo es más fácil.
Que nos contraten es lo que mas nos entusiasma.
La filosofía y la autenticidad con que encara el tema el cliente, es el dato que nos "inspirara" para comenzar a crear.
El programa de necesidades que el cliente entrega, es lo que nos "inspira" para trabajar.
Con estos dos puntos podemos comenzar a darle forma a nuestro proyecto, a desarrollar nuestra imagen corporativa, ésa con la que nos pondremos de pie en el mercado.
Ver el emprendimiento en acción es el objetivo del estudio.
.¿Qué puedo vender en los días que son inactivos para mi negocio?
esa es la pregunta somos nosotros somos los que debemos colaborar y ayudar con :
"el valor agregado"
que es lo que permitira hecer crecer el negocio en los dias dificiles
Recuerde:
los viernes y sábados se venden solos en el mundo
Ricardo Plant
No hay comentarios:
Publicar un comentario