24 feb 2011

Ultima version del Grill del Alvear en 1990 antes de La Bourgogne





Ricardo Plant



Presenta el diseño que realizo para el



Oyster

Grill del Alvear

1990








         Año en que re-nace el restaurante del Alvear que había sido desvirtuado años atrás….y re-nace el Oyster Grill del Alvear...

    Como es característica del Estudio Plant & Plant,proyectar y crear lugares que tienen vigencia de diseño en el tiempo y es lo conveniente para nuestros clientes ,esta caracteristica es una señal de que estamos habituados a conversar con los espacios y la historia, con el pasado y a veces visualizamos el futuro.Estamos habituados a hacerlo, los lugares se expresan, dicen, cuentan, piden, hasta dictan que es lo que necesitan...

Este entrenamiento nos permitió en muchos casos mimetizar lentamente el pasado con lo contemporáneo, respetando la esencia y el espíritu del tema que nos soliciten (un ejemplo es Clasica y Moderna)

Cuando comenzamos a remover tantas paredes en el Alvear, tantos años de materiales sobrepuestos, que no dejaban salir todos esos recuerdos escondidos hasta que después de la limpieza, toda la historia comenzó a salir,a hacerse notar….cuantas personalidades han pasado por este lugar ….ya hacia más de sesenta años que había nacido el Grill..


    Nos quedamos observando que había que rescatar, el tiempo ya se habían encargado de hacer desaparecer las boiserie de maderas.luminarias de la epoca ,  los materiales que habían vivido ahí...pero algo paso despercibido :la parrilla diseñada allá por 1932 que mantenia su estructura intacta…la respetamos y la mimamos para que vuelva a vivir…


Era intocable, y quedó implacable



                        La Parrilla original









Descender los clásicos escalones de la etrada por  Ayacucho recordaba viejos tiempos…un lugar para drinckys con asientos comodísimos mesas intimas para disfruta de la espera si fuera necesario para pasar al salón.


Una exhibición de marcas en sus vitrinas le daba la característica de HOTEL….y muy cerca en el mismo ambiente


la vieja “barra”, la original aggiornada…la que “existía”, la que venía arrastrándose y sobreviviendo esto era otro clásico imperdible y al del restaurante También respetamos y nos adherimos en gran parte al tiempo de anton, fuimos respetando pensando en esa historia de Buenos Aires.


                          La Barra original






                  ....ahora pasemos al restaurante...




                                          

        Vista hacia la recepcion desde el salon
                                          



                                      El Salón


                         ...un rincon del salon



        
La nueva propuesta del grill, contuvo una idea rectora
muy fuerte como imagen:


los cuatro centrales boxes tapizados,cuatro semicírculos que marcaban su protagonismo del restaurante,funcionaban como semiprivados públicos.


Estos boxes tan particulares, diseñados por Plant, hacen a la nueva historia, a su nuevo estilo, como reemplazando el antiguo balconeo que originalmente existía en el restaurante (era habitual el balconeo en esa época muchos locales de espectáculos como copiando los palcos de un teatro) donde veías y eras visto


Los asientos de Knoll International aportó lo suyo con sus silloncitos con brazos, con las sillas Brno diseñada por Mies Van der Rohe en el ‘1930, éstos fueron algunos de los toques del pasado en el presente.









La alfombra fue diseñada por el Estudio para ese lugar, encargada, enviada a fabricar entonada en distintos colores y valores marcó la novedad evitando así las clásicas y típicas de todos los hoteles.


El detalle en aquel momento fue y será la iluminación, el color.


La luz de color mezclada con las luces blancas producían un efecto particular: las luces de color bañaban el espacio sin posarse en ningún objeto, actuando como si perfumasen el ambiente.
Se logró un ambiente apacible y diferente.
Sus entelados pasivos, tranquilos por lo suave, lisos, ayudaron al orden visual y a jerarquizar todo lo que se incorporaba al ambiente la mesas colocadas espacialmente cómodas, muy cómodas, provocaban y convertían al espacio en señorial mientras el resto de elementos ayudaba a que sea un jovial restaurante.


En el grill -una de las versiones que se difunden de las historias de la gastronomía –se dice que es donde había nacido el famoso “revuelto Gramajo”, omelette que se hizo tan famoso en nuestra ciudad.

           Dentro del nuevo Grill, existia un pequeño comedor, un reservado privado para 20 comensales, con un servicio y entrada independiente del restaurante.


                                      Salon Privado






          Por último, lo nuevo en esta parte de la historia, es y será el subsuelo del Grill, pero como Cava., lugar que descubrimos investigando y recorriendo los rincones del hotel-


El Alvear era un iceberg….había mas subsuelos que pisos….




                                 “La Cava”



           Lugar con clima medieval, rodeado de adoquines, vinos y tacones de quebracho con una cocina económica, a leña, bodegas de vinos, horno antiguo, todo para pasar una noche en otra época.
La Cava un hallazgo que no existía.
El lugar preferido por los clientes extranjerospor no parecerce a otros hoteles.
Una imponente escalera rodeada de adoquines y durmientes de quebracho reciben a los comensales donde la comida criolla es una propuesta inicial para este ambiente, rodeada de vinos….





Miguel Brasco fue uno de los primeros invitados a dar clases de vino…sus degustaciones fuero famosas en la Cava del Alvear.
Con el tiempo se convirtió en un lugar buscado para contratarlo para eventos diferentes a los del hotel
Su cocina económica su horno a leña y el entorno hacia de este lugar la diferencia con las 5 estrellas de los salones del Alvear: era otra alternativa más pintoresca para los extranjeros que ya conocían los hoteles 5 del mundo…






                   En una entrevista- inaugurado el Grill- opinó para el Cronista Comercial Rodrigo Jácomet   (empresario gastronómico que junto con Miguel Grincajerr fundadores del restaurante LOLA y otro emprendimientos, fue el responsable del magnamente los primeros años) “Concebimos junto a Plant y Mario Falak el Restaurante y Grill del Alvear Plant es un plástico, toma las obras como si fueran un cuadro, él va pintando capa sobre capa”
“El trabajo era difícil porque este restaurante tenía la historia de un lugar clásico, de hace cincuenta años, de alguna forma Ricardo consiguió un lugar clásico de hoy”.
“Creo que Plant es un creativo que tiene bien claros los usos posteriores de las cosas.
Más que pensar en la foto, la obra se compromete mucho con el objetivo
Es un curioso de los hábitos, costumbres y gustos de la gente”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario