Plant & Plant
Presenta a:
SUR
Steak House
y su cava de vinos
Av Portugal E11-61 y Catalina Aldaz
Quito -Ecuador
Restaurante de carnes ,con capacidad para 120 comensales entre la planta baja y primer piso-salón privado- y una Cava donde pueden realizar una degustación para 20 personas un o presentación de un vino para 10 personas o un banquete para 60 comensales .
“nada es casual..por eso estuvimos ahí….”
Como nos conocieron nuestros clientes ….por la webb
luego de estudiar nuestras obras durante un tiempo-habiendo visitando Buenos Aires - un par de empresarios radicados en el Ecuador encabezado por Héctor Arvero – argentino con esposa e hijos ecuatorianos - radicado hace mas de 20 años en Quito decidieron contratarnos para realizar un restó de carnes.
Mis clientes-que YA NO SON neo gastronomicos - hace mas de 10 años pilotean una parrilla ya famosa de carnes, importadas de Argentina :
“Los Troncos “ que así se llama la parrilla ,ya es un clásico con mucho éxito comercial en Quito.-
En su relato de que querian logar quedo establecida la diferencia claramente entre una “parrilla” y un “restaurante de carnes “que es lo que ahora pretendían.
Para este emprendimiento nuestros clientes compraron una “casa” - digo una casa porque originalmente fue la vivienda del arquitecto que el mismo la diseño.
Esta aclaración es importante por varias razones : porque cuando investigué la zona donde se eligio abrir el restaurante ,notamos que hay pocos locales -bien ubicados -preparados originalmente para comercio de gastronómica en Quito.
La “casa” esta emplazado en una colina,su majestuosidad es importante y que a nivel social esa zona es comparable con las Lomas de San Isidro de Buenos Aires.-
Por ultimo -se debe registra como dato- una casa no tiene el “rinde comercial gastronomico “ que un local destinado originalmente para eso,en este caso hay muchos metros que se desaprovechan.
Originalmente la casa constaba de 700 metros cuadrados distribuidos en planta baja, un primer piso, un subsuelo y un “jardín “al frente.
La "CASA"antes de diseñar SUR
Como siempre lo obvio estaba a la vista: vismos el jardin....
La primera idea del Estudio-para compensar el menor aprovechamiento que tiene en la capacidad de cubiertos de una casa- fue proponer hacer debajo del jardín una Cava de vinos que luego se conecto con el subsuelo existente que se destina para la preparacion de la cocina.(ver renders) idea que fue amplíamente entusiasmadora para nuestros clientes..
El "JARDIN"....antes de La CAVA
Render de la sala de degustacion
con esta imagen
se les vendio a las bodegas la idea de la CAVA
La idea de convetir el jardin en una CAVA fue un descubrimiento del Estudio Plant&Plant , a nadie se les había ocurrido “ver” una CAVA en el jardín (con esto queremos aclarar la importancia de un primer viaje del Estudio cuando nos convocan del exterior o el interior del pais ,es muy importante el reconocimiento personal de los lugares a diseñar ,en un viaje surgen importantes ideas…como podrán comprobar. A esta idea le sumaremos una segunda..el TOTEM...que fue "vendido " a DINERS CLUB"
Imagen de nuestro diseño.
Muchas veces los problemas se adjudican al la distancia entre la obra y el estudio ,decimos que no es tal, la diferencia de trabajar en Quito, Cancún o en Jujuy son las horas de avión nada mas.Hoy tenemos una tecnología que no teníamos hace pocos años: el mail , la interacción con las computadoras ,las cámaras digitales ya las distancias parecería que ahora no existen.
Viaje a viaje fui conociendo el “idioma”latino, como nos sucedió en el NOA hace 20 años cuando tuvimos que aprender el idioma y los tiempos de la gente del Norte.
Esta “prueba “ de haber trabajado a 3000 metros de altura nos fue de mucha utilidad en Quito que está a una altura del nivel del mar similar.
A 3000 metros todos es mas lento y no siempre es fácil acostumbrase a la lentitud de un pueblo.Pero fue el repaso de algo aprendido.
El Restaurante:
La propuesta gastronómica :
carnes al carbon ,mariscos a la leña y algo mas….
carnes al carbon ,mariscos a la leña y algo mas….
El equipamiento "PARRILLA"y "ASADOR".
Para darle un toque diferente a esta nueva propuesta , y a este fin se importo la “parrilla de acero inoxidable y un asador giratorio mecanico , con su espadas ,diseño y calidad insolitas en Quito .
No solo la carne al carbón y/o leña seria la oferta sino que la incorporación del asador (esta técnica de asar la carne no existe en el Ecuador) parrilladas de mariscos,pescados y a esto se le agrego una carta de cocina elaborada, resposteria, panadería etc.(para este fin se traslado un chef argentino (Omar Bertorelli-cordobés,ex Marriot ,que fue contratado para este nuevo emprendimiento)
La consigna de que no fuera un “restaurante argentino con estilo Gardel “pero que no perdiera el sabor de lo porteño, de un porteño actualizado….
Los nombres de los emprendimientos -la mayoría nuestras creaciones ,son seleccionados y creados por el Estudio: este resto de carnes argentinas fue bautizado con el nombre de SUR….por paredón y después(frase que solo los argentinos entendian)
La imagen exterior diseñada del edificio es fuerte, de gran impacto, con ciertas reminiscencias a la arquitectura porteña de vanguardia. Incorporacion materiales nobles y genera una unidad fuerte de cada volumen del edificio, que interactúa de forma armónica e invitan a entrar al mismo.
El revestimiento exterior es en chapa negra con remaches, que le da sensación de robustez a la fachada.
El extremo derecho del lote se completa con cañas de bambú como cerco protector al frente del terreno sobre línea municipal, y le otorga cierto movimiento a la fachada.
El tótem de hormigón (otra idea comercial aportada por el Estudio-Diner fue en este caso el sponsor elegido) pintado en plateado se despega del edificio siendo visible desde diversos puntos de la calle.
Esta nueva idea gastronomica implico el desarrollo de una cocina cuasi de hoteleria.
El ingreso al RESTAURANTE
(+1.20)
INGRESO A SUR IZQUIERDA AL SALON,DERECHA A LA CAVA
La entrada A NIVEL DE VEREDA nos indica a los primeros pasos QUE HAY DOS CAMINOS A TOMAR : a la derecha o hacia la izquierda, son dos ingresos muy destacados : si me dirijo al restaurante debo ir a la derecha que subiendo 5 escalones me encontrare con el ingreso al restaurante de SUR -nivel mas 1.20 metros - y bajando (a la derecha) nos encontraremos con La Cava de SUR. –nivel aprox. menos 4metros
FRENTE DE SUR
Al acceder los clientes se encontraran con la impactante parrilla y el asador de y tendrán una vista panorámica del conjunto asador – parrilla – adición y barra.
Frente a la barra se creo una pequeña espera –donde ya comienzan a exhibirse los vinos de algunas de las 8 bodegas auspiciantes de SUR
IMAGEN DE LAS BODEGAS AL INGRESO
LA Barra de SUR
Es de conocimiento popular que en los lugares con clima un poco caluroso y lleno de latinos las bebidas blancas son las preferidas ….por eso diseñamos un espacio donde quepan todas las marcas que se les ocurra: whisky..es,vodka…s,piscos.teqeuilas y otras deliciosas bebidas
Como esta barra esta destinada mas esas bebidas hemos dejdo la Cava para entrar en el mundo de los vinos otra gran bebida que esta ganando tereno en latinoamerica…
IMAGEN DE LA BARRA
Pasemos al SALON
IMAGEN DE UNA PARTE DEL SALON
Los boxes circulares son los protagonistas de este espacio son como ambientes privados van creando un clima con la justa gota de intimidad y la suficiente visión para compartir el salón visualmente.
OTRA IMAGEN DEL SALON…
OTRA.
IMAGEN DE UN RINCON QUE BAUTIZAMOS "SALON FRANCES”
Este es un rincón anexo al salón, puede funcionar como reservado.
Todas las mesas y las sillas de SUR son un diseño del Estudio- en este caso realizadas en Quito.
En este saloncito las mesas son para dos comensales cada una pudiéndose unir las cantidades que se necesiten en el momento.
Con 5 uniones se pueden sentar a 10 comensales si asi se lo requiriera un cliente.-
Otra imagen del SALON FRANCES
La CAVA
Como dijimos al principio de la memoria, este lugar fue un descubrimiento del Estudio Plant&Plant , a nadie se les había ocurrido “ver” una CAVA en el jardín (con esto queremos aclarar la importancia de un primer viaje del Estudio cuando nos convocan del exterior o el interior del pais ,es muy importante el reconocimiento personal de los lugares a diseñar ,en un viaje surgen importantes ideas…como podrán comprobar.
INGRESO...
Inspiro este lugar la idea de albergar 8 bodegas que fueran los padrinos de la CAVA, y esto sucedió….8 bodegas son los sponsor de este lugar
Trapiche fue la bodega del puntapié inicial..
luego siguieron las demás :
Trivento, Altos las Hormigas, Viñas de Cobos, Nieto, Zuccardi, Concha y Toro….Rutini, Bodega del Fin del Mundo….
Un atrio pensado exclusivamente para (con una mesa- para 18 personas –) degustación de vinos, es esta una de las prebendas que tienen las bodegas patrocinadoras, donde realizan acciones una vez al mes por lo menos, el resto del lugar de la CAVA, donde se promocionan también la bodegas, es un espacio para comer ,o realizar un banquete como lo indica la imagen que acompañamos.
Otra ventaja -de este pequeño sótano -es que tiene una entrada independiente del restaurantes (se puede acceder desde el interior también)lo que le permite a los directores de SUR y a las bodegas realizar eventos sin molestar a los clientes del restaurante.
Celler y dispenser no están ausentes en este lugar. Se sirve vino por copa y sus botellas a la temperatura indicada.
BANQUETE
Los baños de SUR
Ubicados en los extremos del salón.
Existe un baño para mujeres y otro para hombres identificable cada uno con una gigantografia traslucida sobre la puerta pivotante de cristal templado esmerilado.
Al ingresar a los baños el cliente se encontrará en un espacio donde predominan los espejos dándole un interesante efecto de amplitud al los mismos el solado y el antepecho esta revestido con piedra gris de la zona de 10.10.-
........
FIN
.
Plant&Plant
Presenta a:
Sur
Steak House
y su cava de vinos
Av Portugal E11-61 y Catalina Aldaz
Quito -Ecuador
Restaurante de carnes ,con capacidad para 120 comensales entre la planta baja y primer piso-salón privado- y una Cava donde pueden realizar una degustación para 20 personas un o presentación de un vino para 10 personas o un banquete para 60 comensales .
“nada es casual..por eso estuvimos ahí….”
Como nos conocieron ….luego de estudiar nuestras obras durante un tiempo-visitando Buenos Aires - un par de empresarios radicados en el Ecuador encabezado por Héctor Arvero – argentino con esposa e hijos ecuatorianos - radicado hace mas de 20 años en Quito decidieron contratarnos para realizar un Restó de Carnes.
Mis clientes-que son neogastronomicos - hace mas de 10 años pilotean una parrilla ya famosa de carnes, importadas de Argentina :
“Los Troncos “ que así se llama la parrilla ,ya es un clásico con mucho éxito comercial en Quito.-
Estaba en su pedido establecida la diferencia claramente entre una “parrilla” y un “restaurante de carnes “que es lo que ahora pretendían.
Para este emprendimiento nuestros clientes compraron una “casa” - digo una casa porque originalmente fue la vivienda del arquitecto que el mismo la diseño.
Esta aclaración es importante por varias razones : porque cuando investigué la zona donde se eligio abrir el restaurante ,notamos que hay pocos locales -bien ubicados -preparados originalmente para comercio de gastronómica en Quito.
La “casa” esta emplazado en una colina,su majestuosidad es importante y que a nivel social esa zona es comparable con las Lomas de San Isidro de Buenos Aires.-
Por ultimo -se debe registra como dato- una casa no tiene el “rinde comercial gastronomico “ que un local destinado originalmente para eso,en este caso hay muchos metros que se desaprovechan.
Originalmente la casa constaba de 700 metros cuadrados distribuidos en planta baja, un primer piso, un subsuelo y un “jardín “al frente.
Como siempre lo obvio estaba a la vista: la primera idea del Estudio-para compensar el menor aprovechamiento que tiene en la capacidad de cubiertos de una casa- fue proponer hacer debajo del jardín una Cava de vinos que luego se conecto con el subsuelo existente que se destina para la preparacion de la cocina.(ver renders) idea que fue amplíamente entusiasmadora para nuestros clientes..
No es la primera vez que el estudio realiza una obra fuera de Buenos Aires, la experiencia nos fue enseñando como hacerlas.
Muchas veces los problemas se adjudican al la distancia entre la obra y el estudio ,decimos que no es tal, la diferencia de trabajar en Quito, Cancún o en Jujuy son las horas de avión nada mas.
Hoy tenemos una tecnología que no teníamos hace pocos años: el mail , la interacción con las computadoras ,las cámaras digitales ya las distancias parecería que ahora no existen.
Viaje a viaje fui conociendo el “idioma”latino, como nos sucedió en el NOA hace 20 años cuando tuvimos que aprender el idioma y los tiempos de la gente del Norte.
Esta “prueba “ de haber trabajado a 3000 metros de altura nos fue de mucha utilidad en Quito que está a una altura del nivel del mar similar.
A 3000 metros todos es mas lento y no siempre es fácil acostumbrase a la lentitud de un pueblo.Pero fue el repaso de algo aprendido.
El Restaurante:
La propuesta gastronómica es de Carnes y algo mas….
La parrilla de acero la llevamos de Buenos Aires ….
Para darle un toque diferente a esta nueva propuesta ,a este fin se importo la “parrilla de acero inoxidable y un asador giratorio mecanico , con su espadas diseño y calidad insolitas en Quito .
No solo la carne al carbón y/o leña seria la oferta sino que la incorporación del asador (esta técnica de asar la carne no existe en el Ecuador) parrilladas de mariscos,pescados y a esto se le agrego una carta de cocina elaborada, resposteria, panadería etc.(para este fin se traslado un chef argentino (Omar Bertorelli-cordobés,ex Marriot ,que fue contratado para este nuevo emprendimiento)
La consigna de que no fuera un “restaurante argentino con estilo Gardel “pero que no perdiera el sabor de lo porteño, de un porteño actualizado….
Los nombres de los emprendimientos -la mayoría nuestras creaciones ,son seleccionados y creados por el Estudio: este resto de carnes argentinas fue bautizado con el nombre de SUR….por paredón y después(frase que solo los argentinos entendian)
La imagen exterior diseñada del edificio es fuerte, de gran impacto, con ciertas reminiscencias a la arquitectura porteña de vanguardia. Incorporacion materiales nobles y genera una unidad fuerte de cada volumen del edificio, que interactúa de forma armónica e invitan a entrar al mismo.
El revestimiento exterior es en chapa negra con remaches, que le da sensación de robustez a la fachada.
El extremo derecho del lote se completa con cañas de bambú como cerco protector al frente del terreno sobre línea municipal, y le otorga cierto movimiento a la fachada.
El tótem de hormigón (otra idea comercial aportada por el Estudio-Diner fue en este caso el sponsor elegido) pintado en plateado se despega del edificio siendo visible desde diversos puntos de la calle.
Esta nueva idea gastronomica implico el desarrollo de una cocina cuasi de hoteleria.
El espacio COCINA
Esta se desarrollo en dos niveles, el despacho en la planta “baja” y en el subsuelo la preparación, repostería, porcionado, panadería recepción y control de insumos, los vestuarios del personal 3 cámaras frigoríficas.
Nuestros clientes importaban carne argentina, que almacenan en una de las cámaras.
(Ver planos de subsuelo/ desde este nivel los camareros atienden la Cava))
La zona “planta baja” esta destinada al despacho y el lavado de vajilla del restaurante.
El ingreso al RESTAURANTE (+1.20)
La entrada A NIVEL DE VEREDA nos indica a los primeros pasos QUE HAY DOS CAMINOS A TOMAR : a la derecha o hacia la izquierda, son dos ingresos muy destacados : si me dirijo al restaurante debo ir a la derecha que subiendo 5 escalones me encontrare con el ingreso al restaurante de SUR -nivel mas 1.20 metros - y bajando (a la derecha) nos encontraremos con La Cava de SUR. –nivel aprox. menos 4metros
Al acceder los clientes se encontraran con la impactante parrilla y el asador de y tendrán una vista panorámica del conjunto asador – parrilla – adición y barra.
Imagen del INGRESO A SUR
Frente a la barra se creo una pequeña espera –donde ya comienzan a exhibirse los vinos de algunas de las 8 bodegas auspiciantes de SUR
IMAGEN DE LAS BODEGAS AL INGRESO
LA Barra de SUR
Es de conocimiento popular que en los lugares con clima un poco caluroso y lleno de latinos las bebidas blancas son las preferidas ….por eso diseñamos un espacio donde quepan todas las marcas que se les ocurra: whisky..es,vodka…s,piscos.teqeuilas y otras deliciosas bebidas
Como esta barra esta destinada mas esas bebidas hemos dejdo la Cava para entrar en el mundo de los vinos otra gran bebida que esta ganando tereno en latinoamerica…
IMAGEN DE LA BARRA
Pasemos al SALON…..
IMAGEN DE UNA PARTE DEL SALON
Los boxes circulares son los protagonistas de este espacio son como ambientes privados van creando un clima con la justa gota de intimidad y la suficiente visión para compartir el salón visualmente.
OTRA IMAGEN DEL SALON…
Bautizamos a este sitio como “SALONFRANCES”
Este es un rincón anexo al salón, puede funcionar como reservado
Todas las mesas y las sillas son un diseño del Estudio- en este caso realizadas en Quito.
En este saloncito las mesas son para dos comensales cada una pudiéndose unir las cantidades que se necesiten en el momento.
Con 5 uniones se pueden sentar a 10 comensales si asi se lo requiriera un cliente.-
Otra imagen des SALON FRANCES
La CAVA
Como dijimos al principio de la memoria, este lugar fue un descubrimiento nuestro , a nadie se les había ocurrido “ver” una CAVA en el jardín (con esto queremos aclarar la importancia de un primer viaje del Estudio es muy importante el reconocimiento personal de los lugares a diseñar ,en un viaje surgen importantes ideas…como podrán comprobar.
Inspiro este lugar la idea de albergar 8 bodegas que fueran los padrinos de la CAVA, y esto sucedió….8 bodegas son los sponsor de este lugar
Trapiche fue la bodega del puntapié inicial..luego siguieron las demás :
Trivento, Altos las Hormigas, Viñas de Cobos, Nieto, Zuccardi, Concha y Toro….Rutini, Bodega del Fin del Mundo….
Un atrio pensado exclusivamente para (con una mesa- para 18 personas –) degustación de vinos, es esta una de las prebendas que tienen las bodegas patrocinadoras, donde realizan acciones una vez al mes por lo menos, el resto del lugar de la CAVA, donde se promocionan también la bodegas, es un espacio para comer ,o realizar un banquete como lo indica la imagen que acompañamos.
Otra ventaja -de este pequeño sótano -es que tiene una entrada independiente del restaurantes (se puede acceder desde el interior también)lo que le permite a los directores de SUR y a las bodegas realizar eventos sin molestar a los clientes del restaurante.
Celler y dispenser no están ausentes en este lugar. Se sirve vino por copa y sus botellas a la temperatura indicada.
*******
El espacio COCINA
Esta se desarrollo en dos niveles, el despacho en la planta “baja” y en el subsuelo la preparación, repostería, porcionado, panadería recepción y control de insumos, los vestuarios del personal 3 cámaras frigoríficas.
Nuestros clientes importaban carne argentina, que almacenan en una de las cámaras.
(Ver planos de subsuelo/ desde este nivel los camareros atienden la Cava))
La zona “planta baja” esta destinada al despacho y el lavado de vajilla del restaurante.
Los baños de SUR
Ubicados en los extremos del salón.
Existe un baño para mujeres y otro para hombres identificable cada uno con una gigantografia traslucida sobre la puerta pivotante de cristal templado esmerilado.
Al ingresar a los baños el cliente se encontrará en un espacio donde predominan los espejos dándole un interesante efecto de amplitud al los mismos el solado y el antepecho esta revestido con piedra gris de la zona de 10.10.-
IMAGEN DE LOS BAÑOS
FIN
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario